El Ministerio de Educación presenta el segundo número de la revista Avanzamos, una publicación que reafirma nuestro compromiso con la mejora continua del Sistema Educativo Plurinacional.
Esta edición está dedicada al Protocolo de Bioseguridad, una política educativa que promueve el cuidado integral, la prevención y la corresponsabilidad entre el sistema educativo, las familias y las comunidades. El bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad fundamental e irrenunciable para el Gobierno Nacional.
Avanzamos es un espacio para informar, reflexionar y construir colectivamente una educación más inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos.
El Ministerio de Educación presenta por tercer año consecutivo la revista Avanzamos, una publicación institucional que refleja nuestro compromiso con la mejora continua del sistema educativo. En sus páginas se podrá encontrar temas relevantes del ámbito pedagógico, experiencias innovadoras, avances en políticas públicas y acciones de gestión que fortalecen el trabajo conjunto entre autoridades, maestras y maestros, estudiantes y familias.
Esta revista es un espacio para informar, reflexionar y construir juntos una educación más inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
¡Avanzamos juntos hacia una educación de calidad!
El presidente Luis Arce, acompañado del ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, comenzó el lunes 9 de diciembre con la entrega de diplomas y el incentivo al “Bachiller Destacado” 2024 consistente en 1.000 bolivianos como un premio a su esfuerzo y a la excelencia académica. Este año se beneficiarán 11.298 estudiantes de los subsistemas de Educación Regular y Alternativa.
El Jefe de Estado destacó el esfuerzo de los flamantes bachilleres de esta gestión y anunció que los 11.298 estudiantes tienen acceso libre a las universidades públicas para estudiar lo que quieran. “Han hecho los méritos para entrar a la universidad, necesitamos de estos recursos humanos que es una tierra fértil, una tierra que nos va a dar seguramente muchos frutos de aquí en adelante en benefificio del país”, sostuvo el Presidente.
En la misma línea, el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, resaltó el esfuerzo de los estudiantes benefificiados, reconociendo su esfuerzo, dedicación y compromiso con el estudio.
En la oportunidad, los flamantes bachilleres recibieron el incentivo al bachiller destacado – excelencia en el bachillerato, además de su título de bachiller. El Gobierno Nacional destinó un total de 11.298.000 bolivianos para otorgar el incentivo a los 11.298 estudiantes: 5.649 mujeres y 5.649 varones
Los nueve Congresos Departamentales de Educación, que se realizaron desde el 2 de septiembre hasta el 9 de octubre, se llevaron a cabo con el objetivo de analizar la realidad educativa a nivel departamental y plantear propuestas de política educativa que posibiliten fortalecer la calidad educativa en el Sistema Educativo Plurinacional. Esto se dio a partir del análisis y propuestas elaboradas en los encuentros distritales realizados previamente.
Del 9 al 11 de septiembre, representantes educativos de los 14 distritos del departamento del Beni se reunieron en el Congreso Departamental de Educación el cual permitió desarrollar un análisis profundo de la realidad educativa en el departamento evaluando indicadores como cobertura, acceso y deserción.
Con la participación de 396 participantes se llevó a cabo el evento educativo teniendo como sede la Unidad Educativa “El Cedro”, donde se organizaron las mesas de trabajo; en ellas, delegados distritales y otros representantes del ámbito educativo debatieron y analizaron los avances, logros y problemas que enfrenta la educación en el departamento.