BOLETÍN INFORMATIVO

Avanzamos

Avanzamos (40)

Nro. 6- 2022

Introducción

» La calidad educativa en Bolivia es el nuevo desafío que el Gobierno del presidente Luis Arce plantea, luego de haber cumplido con el mandato del pueblo boliviano de recuperar el derecho a la educación, tras dos años de pandemia y luego de la nefasta clausura del año escolar durante el golpe de Estado que atravesó nuestro país en 2020.

En 2021 recuperamos el derecho a la educación en Bolivia con el retorno a clases bajo las modalidades de atención virtual y a distancia. En 2022 consolidamos la reapertura de las unidades educativas con la modalidad presencial en el 99% de los establecimientos del país.

 

 

Nro. 5- 2022

Introducción

» Por mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora, visitamos la Universidad Indígena Boliviana Quechua “Casimiro Huanca”, ubicada en Cochabamba, donde – junto a la comunidad educativa conformada por representantes del plantel docente, de las organizaciones sociales, además de universitarias y universitarios – recordamos el propósito con que fueron creadas las Universidades Indígenas Bolivianas Comunitarias Interculturales Productivas (UNIBOL) en Bolivia.

Tras el recorrido realizado por los ambientes y espacios de la infraestructura educativa universitaria, volvieron a mi memoria los tiempos en que hombres y mujeres de los pueblos y naciones indígenas, originarias y campesinas soñaban con ver a sus hijos e hijas cursar una carrera profesional que les permita atender las necesidades de su comunidad.

 

 

Nro. 4 - 2022

Introducción

» Educación promueve la reflexión de estudiantes sobre despatriarcalización y violencia.

El Gobierno Nacional, a través del Decreto Supremo N° 4650, que declara el “2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”, promueve políticas y acciones de lucha contra todo tipo de violencia en el país.

 

 

Nro. 3 - 2022

Introducción

» Clases presenciales después de dos años de pandemia.

» Gobierno entregó cuatro escuelas y un instituto en marzo.

» Cinco naciones indígenas tienen nuevo currículo regionalizado.

» Pobladores de la nación Uru-Chipaya reciben material escolar y computadoras.