BOLETÍN INFORMATIVO

Avanzamos

Avanzamos (32)

CHUQUISACA RUMBO A LA CALIDAD EDUCATIVA

Introducción

» El Gobierno del presidente Luis Arce avanza a paso firme hacia la calidad educativa en Bolivia. El desafío en el ámbito educativo es incorporar contenidos curriculares en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestras niñas, niños, señoritas y jóvenes estudiantes, de tal modo que ellos sean el capital humano que consolide el salto tecnológico de nuestro país hacia la era de la industrialización que iniciamos.

Hacia allá avanzamos, no con mero discurso, sino con hechos que se traducen en obras de gestión, como las entregas de infraestructuras educativas y material para laboratorios de física, química, biología y geografía, que servirán para el desarrollo de procesos formativos teóricos y prácticos de los contenidos del currículo educativo.

Seguiremos caminando hacia la calidad educativa de nuestra población estudiantil boliviana, este mes, de manera especial, para nuestro pueblo chuquisaqueño.

CALIDAD EDUCATIVA

Introducción

» Fortalecer la calidad educativa en Bolivia, a través de la implementación del currículo educativo actualizado, es el desafío que nos planteó nuestro presidente Luis Arce Catacora y nuestra comunidad educativa boliviana para la Gestión Educativa 2023.

Este reto, no solo fue un clamor de madres y padres de familia de todo el país, sino de miles de maestras, maestros, niñas, niños, señoritas y jóvenes estudiantes, que desde hace varios años participan en las Olimpiadas Científicas Estudiantiles Plurinacionales, donde un total de 3.499.438 educandos del Subsistema de Educación Regular demostraron su interés por áreas de conocimiento como: Astronomía - Astrofísica, Biología, Física, Geografía, Informática, Matemática, Química, Robótica, y Feria Científi ca, desde el 2011.

ESPECIAL 2023

Introducción

» Hoy empezamos nuevamente las labores escolares en todo el país. Somos del Wiñay Marca, somos pueblo eterno, venidos de lejos, somos milenarios” afirmó el Vicepresidente.

“ La educación es una herramienta fundamental no solamente para tener personas formadas profesionalmente y con conocimientos sólidos, sino también, para tener ciudadanos conscientes de su realidad, señaló el ministro de Economía, Carlos Montenegro, durante la inauguración del año escolar desde la Unidad Educativa “Cristal B”, en la ciudad de El Alto.

 

LOGROS DE GESTIÓN - 2022

Introducción

» La Educación Técnica Tecnológica se consolida poco a poco en las aulas. “Durante muchos años fue un anhelo que hoy se vuelve realidad”, rememoró el Ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, recordando sus años de docencia, tanto en unidades educativas como cuando estuvo al frente de los Institutos Técnicos Tecnológicos.

“Fue un camino largo, el que recorrimos para ver lo que hoy vemos: estudiantes con capacidades técnicas y tecnológicas, que son capaces de crear, producir e innovar”, expresó la autoridad durante una entrevista brindada a un grupo de niños y niñas, estudiantes de 4° de Primaria “A” de la Unidad Escolar Bolivia (Unesbol) de Camargo, Chuquisaca, quienes visitaron la sede de Gobierno para realizar la cobertura informativa del VIII Encuentro de Maestras y Maestros Educa Innova 2022, desarrollado en el Ministerio de Educación.

 

Página 1 de 8