La Paz, 27 de febrero de 2025 (Unicom – Minedu).- El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, destacó las políticas educativas implementadas por el Gobierno Nacional para lograr la consolidación de la calidad educativa en Bolivia, durante el acto de “Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final Gestión - 2024” del Ministerio de Educación, desarrollado este jueves en las modalidades presencial y virtual en la ciudad de La Paz.
En el marco de la política de transparencia y en cumplimiento de la normativa vigente, el Ministerio de Educación llevó adelante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final Gestión - 2024, donde expuso las actividades, logros, metas y ejecución realizada en la pasada gestión, reporte realizado ante representantes de organizaciones sociales, instituciones públicas, organismos no gubernamentales, sociedad civil, entre otros.
En la oportunidad, el titular de la Cartera de Educación mencionó que en la gestión 2024 la matrícula escolar del Subsistema de Educación Regular registró un total de 2.939.279 estudiantes inscritos en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio. “En los nueve departamentos de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia hemos tenido una matrícula en el nivel inicial de 333.756 estudiantes, en Primaria 1.373.651 estudiantes y en Secundaria 1.231.872”, detalló la autoridad.
Luego, hizo mención a la distribución de 2.723.488 materiales educativos a los estudiantes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria del Subsistema de Educación Regular. Asimismo, destacó la entrega del “Prontuario de mis Aprendizajes”, un texto que incluye las áreas de Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Comunicación y Lenguaje, para primaria; y las áreas de Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje, para secundaria.
Seguidamente, Veliz resaltó el trabajo de los Centros de Atención Integral pedagógico – aulas Hospitalarias, que tienen el objetivo de brindar continuidad en la educación y/o apoyo integral pedagógico a los niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 14 años que se encuentran hospitalizados. “En la gestión 2024, se atendió a 7.337 estudiantes en aulas hospitalarias en todo el país. Maestros y maestras han hecho la atención en hospitales y a domicilio. Es una política muy importante para proseguir los estudios de estos niños, niñas, jóvenes y señoritas que tienen problemas de salud y por ello no pueden asistir a un establecimiento de manera académica regular”, dijo la autoridad.
El Incentivo al Bachiller Destacado (IBD), un beneficio que se entrega a los estudiantes de 6° de Secundaria, también fue destacado por el ministro. “Durante la gestión 2024 se beneficiaron con 1.000 bolivianos 11.298 estudiantes de los subsistemas de Educación Regular y Alternativa de los nueve departamentos.
Otro beneficio social elogiado por el Ministro de Educación es el Bono Juancito Pinto, que en la gestión 2024 se alcanzó a pagar al 99,55% de los estudiantes, con un monto total ejecutado de Bs 458.381.000. Un total de 2.291.905 estudiantes recibieron el beneficio en los nueve departamentos. La meta era llegar a 2.340.000 niñas, niños y jóvenes estudiantes del sistema educativo nacional.
“No se ha alcanzado al 100% a pesar de su ampliación y lo que se ha podido identificar es que muchos estudiantes no contaban con su carnet identidad. Como política de Estado ya se ha encomendado al Viceministerio de Educación Regular para que todos los estudiantes a nivel nacional tengan su carnet de identidad”, sostuvo Veliz.
Por otro lado, hizo mención al porcentaje de estudiantes con Bachillerato Técnico Humanístico, que en 2024 un total de 52.461 estudiantes obtuvieron el Título de Técnico Medio de un total de 183.496 bachilleres, a nivel nacional.
En cuanto a los estudiantes matriculados en las Escuelas Superiores de Formación de Maestros, el Ministro de Educación expuso que en 2024 se superó las proyecciones, registrando un crecimiento del 8%. Se tenía proyectado 17.433 inscritos, pero se llegó a 17.725. De este total, 9.911 son mujeres y 7.814 son varones, destacando un avance significativo hacia la equidad en la educación.
Respecto a la capacitación de maestras y maestros en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la autoridad educativa dijo que en la gestión 2024 se alcanzó capacitar a 7.769 maestras y maestros del SEP, superando en más de cinco veces la cifra lograda en 2023 (1.473).
El ministro Veliz también resaltó el programa el Ministerio de Educación de las becas por la Soberanía Científica y Tecnológica, que otorga becas de postgrado a profesionales con excelencia académica. En 2024 se tenía proyectado 12 incorporaciones laborales de los becarios en empresas y entidades públicas y se llegó a 10.
A continuación, el ministro se refirió al fortalecimiento del uso de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Plurinacional y dijo que en 2024 se entregó 35 alfabetos, 26 glosarios, 12 diccionarios y 3 gramáticas en lenguas indígenas, también un cancionero del Himno Nacional traducido en 36 lenguas originarias y 4 textos de quechua y aymara para el 1° y 2° año de escolaridad del nivel inicial. “En la gestión 2024 se realizó el 2do Concurso: Experiencias de Enseñanza de Lenguas Indígenas Originarias, en el que participaron 366 maestros con propuestas de aplicación en 13 lenguas originarias”, añadió Veliz.
El Ministro de Educación también se refirió a la prevención de la violencia en el ámbito educativo y explicó que se conformó una red nacional de nueve puntos focales de la Direcciones Departamentales de Educación para prevenir la violencia. Asimismo, dijo que se cuenta con Planes de Convivencia Pacífica y Armónica en 11.171 unidades educativas a nivel nacional y con los defensores estudiantiles.
También existe una Guía Metodológica para docentes de Institutos Técnicos, Tecnológicos y de Formación Artística y una Guía de Educación Integral en Sexualidad para docentes de educación primaria en fase de ajuste.
“Estamos generando a nivel nacional políticas y programas con el objetivo de erradicar la violencia en las unidades educativas (…) Todos tenemos que ser partícipes de manera oportuna. Es importante que estos programas, estas leyes conozcan los padres y madres de familia, los niños, niñas, jóvenes y señoritas para que hablen la verdad oportunamente y no sean agredidos, no sean violentados”, manifestó Veliz.
Con relación a la cantidad de infraestructuras educativas entregadas protocolarmente con la participación del Presidente del Estado y del Ministro de Educación, se tiene un total de 36 obras inauguradas en los nueve departamentos durante el último año, lo que representó una inversión del Gobierno Nacional de Bs 178.890.406,64.
Por último, el ministro Veliz se refirió a la ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación que en 2024 alcanzó a 89,05%.