La Paz, 21 de febrero de 2025 (Unicom – Minedu).- El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, en un acto desarrollado este viernes, inauguró la Primera Sesión Ordinaria del Comité Nacional contra la Violencia en el Ámbito Educativo, una iniciativa del presidente Luis Arce para diseñar una política con el fin de erradicar la violencia.
Este Comité fue conformado con el objetivo de diseñar, proponer, implementar y promover políticas públicas y normativa contra la violencia, maltrato y abuso que atente la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad que asisten a instituciones educativas del Sistema Educativo Plurinacional.
“El objetivo y el compromiso de nuestro hermano Presidente son erradicar la violencia y los maltratos que están sufriendo niñas, niños y adolescentes. Hemos estado observando cifras alarmantes durante las gestiones 2021, 2022, 2023 y 2024. Si bien se ha logrado una reducción en algunos aspectos, esto no significa que debamos detener nuestro esfuerzo. El trabajo debe continuar con firmeza", dijo la máxima autoridad de Educación en su discurso de inauguración.
En las últimas gestiones hubo un aumento de casos de violencia a nivel nacional en el ámbito educativo. En 2022 se registraron 111 casos; en 2023, 137; en 2024 se reportaron 22 casos de violencia en el ámbito educativo, pero esa cifra es solo hasta marzo.
El ministro Veliz exhortó a dejar de lado aquellos aspectos que pueden convertirse en barreras para la aplicación de la norma. “Si un familiar, un colega, un vecino o un amigo ha cometido o ha vulnerado la ley, es imprescindible aplicar la norma sin excepción.
La ley es para todos. Si aplicamos la norma de manera justa, comenzando por nosotros mismos y llegando hasta el último ciudadano que haya infringido la ley, estaremos dando un paso fundamental hacia la erradicación de la violencia", añadió Veliz.
El primer antecedente para llegar a la conformación de este Comité se enmarca en la Constitución Política del Estado, también está la Ley N° 070 de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y el Decreto Supremo Nº 3106, del 8 de marzo de 2017, que en su artículo 5 establece como atribución del Ministerio de Educación incorporar estrategias y programas de prevención e intervención integral contra la violencia hacia las mujeres en las políticas públicas de educación.
"Nos corresponde cumplir con la primera tarea: a las maestras, maestros y a quienes gestionamos la educación, así como a las madres, padres de familia y a toda la sociedad en su conjunto. Solo con el compromiso de cada uno podremos alcanzar nuestro objetivo de erradicar la violencia", complementó la autoridad educativa.
Participaron de esta primera sesión la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura; el viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina; el viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala; el director de Planificación del Ministerio de Educación, César Córdova; los nueve directores departamentales de Educación, entre otras autoridades y representantes del ámbito educativo.