La Paz, 18 de febrero de 2025 (Unicom – Minedu).- El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, en un acto desarrollado este martes en el Salón Avelino Siñani, presentó el “2° Diccionario de la Lengua de Señas Boliviana”, que se elaboró con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Especial, viene implementando políticas en favor de los estudiantes con discapacidad auditiva, de sus familias y de toda la comunidad educativa del Sistema Educativo Plurinacional.
“Este Diccionario es realizado en el marco de lo que son las políticas inclusivas de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y es el resultado de un arduo trabajo de investigación, por supuesto de análisis y la unificación de experiencias de quienes han participado en su elaboración”, dijo la máxima autoridad de educación en el acto de presentación.
Asimismo, hizo referencia a que en una primera instancia para la elaboración de este Diccionario participaron 19 maestras y maestros, sordos e intérpretes de los nueve departamentos del país, quienes son expertos en Lengua de Señas Boliviana.
“Participó también en este equipo Ricky Chávez Cuéllar, responsable de la Secretaría de Educación de la Federación Boliviana de Sordos – FEBOS”, destacó la autoridad.
Este Diccionario se entrega al inicio de la gestión escolar 2025, año del Bicentenario, contribuyendo en la calidad de los procesos educativos y pedagógicos desde el inicio mismo de la gestión escolar y con una participación masiva y comprometida de los actores educativos beneficiarios del material.
En primera instancia se imprimieron 2.000 ejemplares que serán distribuidos a los estudiantes con discapacidad auditiva de los nueve departamentos del país. Este primer stock de diccionarios será distribuido a los estudiantes sordos del nivel inicial y primario y a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de los nueve departamentos.
Por su parte, la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura, dijo que el Ministerio de Educación amplía la educación hacia todos los ámbitos y llega a todos los rincones de Bolivia.
“Este 2° Diccionario de la Lengua de Señas Boliviana va a llegar no solamente a nuestras unidades educativas inclusivas, sino también a nuestros centros de Educación Alternativa, también va a llegar a nuestras Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas para garantizar el acceso a la educación de todas y todos nuestros estudiantes”, resaltó Mamani.