La Paz, 3 de junio de 2024 (Unicom – Minedu).- El presidente Luis Alberto Arce Catacora – en compañía del vicepresidente David Choquehuanca, del ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, y de los representantes de las organizaciones sociales afiliadas a la Central Obrera Boliviana, como son las confederaciones del magisterio boliviano – anunció que el Congreso Plurinacional de Educación se desarrollará en el municipio de San Benito del departamento de Cochabamba, del 11 al 15 de noviembre de este año.
“Hoy es un día muy importante para la educación y para el país, pues ponemos una fecha al Congreso Plurinacional de Educación, una instancia importantísima que se lleva a cabo a raíz de las profundas discusiones sobre la mejora de la calidad educativa en Bolivia, siempre en procura de las mejores condiciones de vida para las bolivianas y bolivianos”, expresó el Primer Mandatario en el acto de lanzamiento realizado la mañana de hoy en Casa Grande del Pueblo.
Durante el evento, estuvieron presentes también los principales representantes de la comunidad educativa, entre ellos, de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), de la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB), de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), además de representantes de las organizaciones sociales.
En la oportunidad, Arce mencionó que – tanto en Bolivia, como a nivel mundial – la pandemia del Covid 19 puso en evidencia las limitaciones de los sistemas educativos y de salud, de ahí que se asumió el reto de identificar los problemas que se deben enfrentar para reencaminar las políticas educativas que permitan mejorar la calidad educativa en el país.
“Este congreso nos debe servir para fijar con mucha claridad los lineamientos de la política educativa, que permitan profundizar la educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, intercultural, intracultural, progresista, plurilingüe, descolonizadora y despatriarcalizadora”, sostuvo el Jefe de Estado.
En la misma línea, el Ministro de Educación indicó que el Congreso de Educación es un espacio organizado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB), y es resultado de un trabajo arduo, donde los distintos actores educativos y sectores sociales definirán los principales lineamientos para reajustar al Ley Educativa 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, la malla curricular del Subsistema Educativo Plurinacional, la reducción de la brecha entre la Educación Regular y Educación Superior, entre otros.
“Consideramos que hoy es un día muy importante, pues producto del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana, se convocará al Congreso de Educación, que marcará la historia de nuestra educación boliviana, gracias a la iniciativa de nuestro hermano Presidente y nuestro hermano Vicepresidente”, resaltó Veliz.
Por su parte, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, ponderó la participación de las dos confederaciones del magisterio boliviano, además del resto de los actores educativos. “Sin duda, para nosotros, hoy es un día muy importante, el lanzamiento del Congreso Educativo es un trabajo propuesto por los trabajadores de la educación, urbanos y rurales, quienes tienen un vínculo y un rol fundamental con la educación en nuestro país”, remarcó.