NOTICIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En los últimos años, esta Cartera de Estado promovió cerca a 15 políticas educativas que buscan preservar y revitalizar las 36 lenguas y culturas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, reconocidas en el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Plurinacional.

 

La Paz, 01 de marzo de 2023 (Unicom – Minedu).- El ministro de Educción, Edgar Pary Chambi, inauguró el conversatorio “Desarrollo de Lengua Materna Indígena Originaria en el Estado Plurinacional de Bolivia”, desarrollado en conmemoración del 21 Febrero “Día Internacional de Lenguas Maternas” y el “Día Nacional de las Lenguas y Culturas de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos”.

 

La actividad - organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Políticas Intraculturalidad, Interculturalidad y Plurilingüismo y la Dirección General de Formación de Maestros – se realizó hoy con la participación de estudiantes de procedencia indígena de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFMs) y Unidades Académicas (UAs) de los nueve departamentos, quienes compartieron sus vivencias, usos y costumbres en representación de las 36 lenguas indígenas originarias del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

En la oportunidad, el titular de la Cartera de Educación destacó cerca de 15 políticas educativas promovidas por el Ministerio de Educación para preservar y revitalizar las 36 lenguas y culturas de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos y afrobolivianos, reconocidas en el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Plurinacional.

 

Asimismo, lamentó que los modelos educativos anteriores a la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez promovieran la extinción de las lenguas indígenas originarias y campesinas. “Mi primera lengua es el quechua; pero cuando entré a la escuela, recuerdo que intentaron hacerme olvidar mi lengua materna”, rememoró Pary, oriundo del área rural del departamento de Potosí, a tiempo de relatar: “En mi escuelita, recuerdo que a los niños que hablábamos en lengua quechua, nos colgaban unos collares de cuernos de chivo para avergonzarnos por hablar nuestra lengua indígena”.

 

 

En esa línea, la autoridad ponderó que el Gobierno nacional, a través de su Carta Magna y otras normas, promueva la recuperación y preservación de las lenguas maternas de procedencia indígena originaria y campesina; a tiempo de encomendar a las y los estudiantes de las ESFMs que sean promotores de la revitalización de su cultura y lengua.

 

“Queridos estudiantes, ustedes que han entrado a las escuelas normales gracias a su lengua materna indígena originaria, tienen que ser los promotores de la preservación y revitalización de nuestras lenguas indígenas originarias. Ustedes tienen la misión de profundizar nuestra cultura, expresando, difundiendo y exportando el conocimiento científico y tecnológico en nuestra propia lengua”, remarcó.

 

Marco normativo

En 1999 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decretó el 21 de febrero, “Día Internacional de la lengua materna” que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural.  Bolivia, a través de la Ley N° 937 del 2017, declara el 21 de febrero de cada año como “Día Nacional de las Lenguas y Culturas de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos” en conmemoración a la lucha permanente por la recuperación, protección, difusión y desarrollo de los derechos lingüísticos individuales y colectivos.

 

Asimismo, la Ley N° 269 de Derechos y Políticas Lingüísticas, en su artículo 1, establece que el Estado tiene por objeto reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos. En tanto que la Ley N° 070, en su artículo 3, apartado 8, fundamenta que “la educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo”.

 

Es importante mencionar que mediante el artículo 88 de la norma educativa vigente se creó el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas, como entidad descentralizada del Ministerio de Educación, que desarrolla procesos de investigación lingüística y cultural.   

 

Finalmente, la Ley N° 1426, a través de su artículo 1, declara en el Estado Plurinacional de Bolivia el “Decenio de las Lenguas Indígenas” durante el periodo comprendido entre los años 2022 y 2032.

 

 

 

Políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Educación

Bajo este marco normativo, el Ministerio de Educación impulsó la creación de 35 Institutos de Lenguas y Culturas creados con Resolución Administrativa (2013-2021); otorgó 155 ítems de técnicos de los institutos de lenguas y culturas, 8 ítems del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas del Ministerio de Educación que trabajan para el desarrollo de Lenguas Indígenas Originarias (2022); creó tres Universidades Indígenas Bolivianas: Guaraní, Aymara y Quechua, mediante Decreto Supremo N° 29664/2008.

 

Del mismo modo, promovió la construcción de 26 Currículos Regionalizados con Resolución Ministerial; posibilitó el desarrollo de lenguas originarias en 259 nidos bilingües con 4.596 beneficiarios; además de aprobar y validar libretas escolares electrónicas en 23 lenguas originarias.

 

Las políticas públicas también impulsaron la formalización de 13 lenguas originarias con alfabetos sistematizados, convalidados y aprobados el año 2022; así como la emisión de 22.440 certificados a personas hablantes, 33.311 certificados de competencias, 7.579 certificados en modalidad de cursos y 5.091 certificados de lenguas originarias a hablantes.

 

Entre las gestiones 2010 y 2022, un total de 4.851 estudiantes ingresaron a las ESFMs y a sus UAs en la modalidad “B1 y B4”. A quienes se les posibilitó la defensa oral y escrita de defensas de grado ante una comisión evaluadora con la participación del Instituto Plurinacional de Lengua y Cultura, con textos didactizados.

 

En Bolivia, 2.983.142 estudiantes se autoidentifican como parte de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, según los datos del Registro Único de Estudiantes (RUDE) de la gestión 2021, detalló Pary, antes de destacar la producción de cinco diccionarios oficiales en las lenguas indígenas originarias: Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Afroboliviano, Quechua y Aymara, Elaboradas y Aprobadas; además del Himno Nacional traducido en 8 Lenguas Indígena Originarias: Mojeño Trinitario, Baure, Tsimane, Kabineña, Cayubaba, Maropa, Quechua, Aymara y Guaraní, durante la gestión 2022.