NOTICIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

- Niñas, niños, maestras, maestros, padres y madres de familia de la Unidad Educativa “Chajnacaya” recibieron con los brazos abiertos a la autoridad ministerial, que recordó emotivos momentos de su niñez en su escuelita ubicada en el área rural de Potosí.  

 

Potosí, 10 de noviembre (Unicom – Minedu).- Al borde de las lágrimas de emoción, el ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, realizó una visita a la Unidad Educativa “Chajnacaya”, ubicada en su municipio natal Caiza “D”, en el departamento de Potosí, donde tuvo un grato encuentro con las niñas y niños de esta escuela Primaria.

 

La autoridad hizo una pausa en su apretada agenda - organizada por la efeméride departamental potosina - para recorrer su vieja escuelita, donde evocó recuerdos de su infancia junto con la comunidad educativa de la región.

 

 

El emotivo encuentro coincide con el día de la efeméride departamental de Potosí, que el 10 de noviembre celebra 212 años de su gesta libertaria, en medio de abrazos de bienvenida y confraternidad, entre la máxima autoridad de Educación y las niñas, niños, maestras, maestros, padres y madres de familia de Chajnacaya.

 

En la oportunidad, el ministro destacó la lucha de los pobladores del municipio Caiza “D” por la liberación de la educación, durante tiempos de rebelión de la escuela indigenal de Warisata.

 

“En la comunidad Chajnacaya, municipio Caiza “D”, mis antepasados lucharon por su liberación, a través de la educación; en la década de los años 20, emergió en mi pueblo natal la escuela indigenal, que junto a Warisata, irradió con su luz a toda Latinoamérica”, manifestó Pary, durante una cálida charla con el plantel docente de la unidad educativa.

 

 

La experiencia de la educación indigenal de los años 1934, tuvo su origen en Potosí, en los ayllus de Caiza “D”, iniciado por el hermano menor de Elizardo Pérez, quien fue hasta esa región a organizar la revolución educativa, aunque en 1921 el padre José Antonio Zampa ya había organizado la primera escuela para indígenas en el ayllu de Tecoya.

 

Posteriormente, se organizó la Escuela de Chajnacaya en 1926, que al inicio funcionó como una escuela particular, aunque ya se gestaba la educación indigenal en los ayllus, según un artículo del periódico El Potosí.

 

“Investigaciones sobre la experiencia de las escuelas indígenas del sur de Potosí, como Chajnacaya, Chillma, Questuche, Pancochi del actual Municipio de Caiza “D”, indican que aportaron al surgimiento de la educación de los pueblos indígenas del sur de Potosí y Bolivia; y dieron aportes a las actuales políticas educativas del país”, señala una publicación de la Agencia Boliviana de Información.