NOTICIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNICOM – MINEDU: Gran parte del patrimonio inmaterial de las culturas está determinado por la capacidad de trasmitir sus tradiciones y esto es posible gracias al buen uso que le demos a nuestras lenguas nativas, por eso en el Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de la Lengua y Cultura de la NyPIOs y Afrobolivianos es un compromiso fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad

 

La capacidad de diálogo entre las diferentes culturas es una tarea muy importante para lograr una sociedad respetuosa de la diferencia, razón por la cual este 21 de febrero se constituye en una estrategia importante para la promoción del multilingüismo y la diversidad cultural y lingüística de las diversas comunidades.

 

A continuación, mencionamos algunas acciones realizadas por los Institutos de Lengua y Cultura de cada Nación y Pueblo:

 

  • Libretas escolares en 16 lenguas indígenas originarias oficiales; Araona, Guarayu, Mojeño Trnitario, Cabineño, Movima, Mojeño Ignaciano, Guaraní, Quechua, Aymara, Yurakare, Esse Ejja, Maropa,  Pacahuara, Tapiete, Uru y Besiro.

 

  • Se sistematizó y publicó 29 alfabetos (Aimará, Araona, Ayoreo, Baure, Bésiro, Cavineño, Canichana, Cayubaba, Chácobo, Ese Ejja, Guaraní, Guarayo, Itonama, Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Maropa, Mosetén, More, Movima, Quechua, Sirionó, Takana, Tsimane, Pacahuara, Weenhayek, Yaminawa, Yuracaré, Uru y Leco).

 

Por otro lado, en coordinación con los Consejos Educativos de Pueblos Originarios vienen apoyando en la construcción, armonización e implementación de los currículos regionalizados, a la fecha se tiene lo siguiente:

 

  • 21 currículos regionalizados construidos por los Pueblos Indígena Originario y Afrobolivianos, las mismas cuentan con Resolución Ministerial de aprobación emitidas por esta Cartera de Estado

 

  • 11 Naciones y Pueblos Indígena Originario se encuentran en proceso de construcción de sus currículos regionalizados (Weenhayek, Chiman, More, Mosetén, Itonama, Yuqui, Movima, Tapiete, Cayubaba, Sirionó y Canicahana

 

  • Los ILCs se viene implementando los “nidos bilingües” como estrategia de recuperación y revitalización lingüística en los pueblos indígena originarios cuya lengua se considera en riesgo de extinción. Estos se desarrollan en tres diferentes escenarios: Nidos Bilingües Familiares, Nidos Bilingües comunitarios y Nidos Bilingües Institucionales.

 

En cumplimiento a la Ley N°070, las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas desarrollan la lengua indígena originaria del contexto en el proceso de formación de los futuros maestros en las siguientes lenguas: Aymara, Quechua, Yuracare, Guaraní, Guarani/bésiro, Besiro-guarayo, Cavineña, Yaminahua, Tacana, Mojeño trinitario, Cavineña- Chacobo, Mojeño Ignaciano.