Objetivo
Contribuir con la universalización del Modelo Sociocomunitario productivo a través de estrategias metodológicas que permitan incrementar la matricula en los niveles primario y secundario, fortaleciendo su formación técnico-humanístico, promoviendo una inclusión educativa con calidad, calidez de condiciones; para satisfacer las necesidades de las personas, comunidades y organizaciones sociales del departamento del Beni.
Misión
Universalizar el modelo Sociocomunitario productivo, a través de las prioridades educativas en los 14 distritos educativos del departamento, contribuyendo a la transformación curricular y la gestión institucional, en el marco del Plan Anual Departamental e interactuando con los actores educativos, sociales y productivos.
Visión
Contribuir al desarrollo sostenible y productivo de acuerdo a vocaciones y potencialidades territoriales de la región y del país, a través de la formación del Bachillerato Técnico Humanístico, promoviendo una inclusión educativa con calidad y calidez, satisfaciendo las necesidades de la comunidad y organizaciones sociales del departamento del Beni.
Acciones y Resultados
- Socialización del plan anual departamental
- Realizar campañas de reclutamiento para la inscripción de participantes
- Realizar Campañas sobre ofertas académicas.
- Talleres de Capacitación a directores/as, Facilitadores/as de CEA's sobre la transformación curricular e inicio de BTH.
- Socialización de experiencias productivas en las regiones
- Alianzas estrategias con diferentes Instituciones relacionadas con las personas con discapacidad para brindar una mejor atención en las modalidades directa e indirecta.
- 780 participantes inscritos en el nivel primario (gestión 2018)
- 7100 participantes culminan el nivel secundario
- CEAs implementan BTH
- Una región del departamento fortalecida con certificación de competencias
- Comunidades Productivas reconocidas por el Estado
- CEE que aplica la educación Bilingüe
Organigrama
Organigrama Subdirección de Educacion Alternativa y Especial del Beni
Personal de la Subdirección Departamental de Educación Alternativa y Especial de Beni
NOMBRES Y APELLIDOS | CARGO | TELF. INSTITUCIONAL | CELULAR |
Prof. Pedro Tanaka Lenz | Director Departamental | 34621261 - 34622226 | 73627232 |
Lic. Herlan Rudy Callejas Gomez | Subdirector de EA y E | 34624590 | 72821883 |
Isabel Antelo Urquiza | Técnico EPJA | 78286494 |
Jose Luis Limaica Saucedo | Técnico EDUPER | 72837707 |
Elisa Coseruna Guaji | Técnico Educación Especial | 73966259 |
Mariela Guayacuma Mañuni | Secretaria | 69392836 |
Objetivo:
Hacer cumplir la aplicación de la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda y desarrolla en el marco de los enfoques de la Educación Popular y Comunitaria, Educación Inclusiva y Educación a lo largo de la Vida, priorizando a la población en situación de exclusión, marginación o discriminación y su proyección en el ámbito productivo, con carácter intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el Subsistema de Educación Alternativa y Especial, destinada a atender necesidades y expectativas educativas de personas, familias, comunidades y organizaciones que requieren dar continuidad a sus estudios o que precisan formación permanente en y para la vida.
Misión:
Implementar y ejecutar políticas, estrategias educativas inclusivas, intraculturales, interculturales, plurilingües, científicas, técnica – tecnológica, de calidad, con participación social desde el ámbito territorial, comunitario productivo y descolonizador.
Visión:
Se consolida como una institución de servicio, a través del fortalecimiento de la Gestión Educativa Departamental; que garantiza una Educación Productiva Comunitaria y de Calidad para todas y todos con pertinencia sociocultural, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, en reciprocidad y armonía con la Madre Tierra que sustenta el desarrollo plurinacional para el Vivir Bien.
Resultados y acciones:
Educación Primaria para Personas Jóvenes y Adultas. CEAs en transformación y CEAs que aplicarán el currículo vigente.
Objetivo específico: Coordinar acciones de formación técnica e implementación del nuevo currículo en SEAyE y el PNP; para la prosecución de una formación de calidad que amplía la cobertura en EPA.
Acciones:
- Mapeo y Planificación Territorial
- Implementación del Equipamiento necesario e Infraestructura adecuada.
- Socialización del Nuevo Currículo para EPA.
- Estudio de las Potencialidades y Vocaciones Productivas para la implementación de la Formación Técnica.
- Cursos de Actualización, talleres y seminarios.
Resultados:
- Cobertura de 511 estudiantes en EPA, con 34 CEAs que aplican el Currículo Vigente y 9 CEAs en el Nuevo Currículo.
- Condiciones aptas para la Aplicación del Nuevo Currículo.
- Segundo semestre inicio de la implementación del Nuevo Currículo para EPA en los 9 CEAs en transformación.
- Formación Técnica de los/as Estudiantes de EPA, a través de Cursos Cortos.
- Maestros/as formados y capacitados.
Educación Secundaria para Personas Jóvenes y Adultas.
Objetivo específico: Mejorar la cobertura escolar transformando e Implementando el Currículo Integrado para el Inicio de la formación del BTH.
Acciones:
- Ajustes del Currículo para la Implementación del BTH
- Elaboración de Mallas. Curriculares para el Trabajo en la Educación para la Diversidad.
- Capacitación y actualización a través de Licenciaturas, Diplomados, Cursos Talleres y otros.
- Estudio de las Potencialidades y Vocaciones Productivas para la implementación de la Formación Técnica Inclusiva
Resultados:
- Mayor cantidad de Cobertura en el Nivel ESA con la Implementación del Currículo Integrado del BTH en los CEAs.
- Currículo acorde a las necesidades de la Educación en la Diversidad.
- Formación de los/as Maestros/as en las Especialidades Técnicas requeridas.
- Formación Técnica e inclusiva de los/as Estudiantes de los CEAs que contemplan ETA.
Educacion Tecnica, Tecnologica y Productiva
Objetivo específico: Transformar e Implementar el Currículo Integrado para el Inicio del BTH.
Acciones:
- Reuniones, Talleres de Coordinación para la transformación del Currículo en atención a potencialidades y vocaciones productivas.
- Elaboración de Mallas Curriculares pertinentes al impulso para la implementación de emprendimientos productivos.
- Capacitación y actualización a través de Licenciaturas, Diplomados, Cursos Talleres y otros.
- Estudio de las Potencialidades y Vocaciones Productivas para la implementación de la Formación Técnica Inclusiva
- Reuniones-Taller con GAMs, Organizaciones de Productores, Directores Distritales, Directores/as de CEAs, Maestros/as
Resultados:
- Currículo transformado en los CEAs de acuerdo a las potencialidades y vocaciones productivas de la Región.
- Efectivización de emprendimientos productivos a través de convenios y acuerdos con empresas e instituciones.
- Formación de los/as Maestros/as en las Especialidades Técnicas requeridas.
- Formación Técnica e inclusiva de los/as Estudiantes de los CEAs que contemplan ETA.
- Elaboración, Implementación y ejecución de los Planes Regionales Productivos.
Educacion Tecnica, Tecnologica y Productiva: Educación Productiva en Regiones.
Objetivo específico: Realizar coordinación con las instituciones involucradas, para procesos de certificación de competencias.
Acciones:
- Coordinación, Proceso de Evaluación y entrevista, Supervisión y seguimiento, Revisión de las carpetas, Certificación a productores.
Resultados:
- Presentación de carpetas sobre requisitos de acuerdo al reglamento de SPCC.
Educación Permanente: Educación para la Movilización Social y Política
Objetivo Específico:
- Incrementar el alcance del programa de Formación de facilitadores comunitarios de los municipios.
- Incidir en las organizaciones sociales a partir de los Centros de Educación Alternativa por medio de cursos de capacitación de acuerdo a la potencialidad Productiva.
- Fortalecer las organizaciones sociales por medio de capacitaciones cortas y largas de acuerdo a temáticas sociopolíticas para lograr la participación en actividades de la coyuntura actual.
Acciones:
- Acuerdo con Gobiernos Municipales. Coordinación con organizaciones productivas ya consolidadas.
- Diagnóstico de priorización de temáticas, así mismo de la población con la cual se trabajará. Coordinación con maestros/as de CEAs.
- Identificar las temáticas y organizaciones de mayor incidencia en el departamento.
Resultados:
- Facilitadores comunitarios dinamizan procesos de formación en sus comunidades.
- Organizaciones capacitadas de acuerdo a la potencialidad Productiva.
- Mayor participación de las organizaciones sociales en actividades sociopolíticas. Capacitación a la población de las comunidades.
Educación Especial
Objetivo Específico:
- Desarrollar acciones necesarias para alcanzar el Nivel Técnico Productivo.
- Fortalecer el manejo de LSB a los maestros/as y padres de familia de las diferentes unidades educativas.
- Generar acciones de organización, participación y relación entre maestros/as de CEEs y UEs. para lograr una educación inclusiva de calidad.
- Consolidar equipos departamentales.
Acciones:
- Fortalecer y Gestionar e implementar, equipamiento para la atención a estudiantes con discapacidad.
- Generar espacios de capacitación en LSB para padres y maestros/as.
- Talleres de capacitación y sensibilización. Coordinación entre maestros de los CEEs y unidades inclusivas.
- Mapeo e identificación de aliados estratégicos
Resultados:
- Estudiantes con discapacidad con formación Técnico Productivo.
- Maestros/as y padres de familia capacitados en el uso del LSB.
- Estudiantes incluidos en UE y CEAs en igualdad de oportunidades.
- Un equipo consolidado
Organigrama
Personal de la Subdirección Departamental de Educación Alternativa y Especial de Chuquisaca
NOMBRES Y APELLIDOS | CARGO | TELF. INSTITUCIONAL | CELULAR |
Humberto G. Tancara Tancara | Director Departamental | 6454760 | 67600207 |
Juan Sandro Torrico Salguero | Subdirector de EA y E | 6445345 | 67601357 |
Ariel Condori Gutiérrez | Técnico EPJA | 6445345 | 74431455 |
Nilsa Padilla LLanos | Técnico Permanente y SIE | 6445345 | 75116118 |
Mery Orihuela Zacari | Técnico Educación Especial | 6445345 | 72875747 |
Matilde Choque Aguado | Secretaria | 6445345 | 77119159 |
Lista de Centros de Educación Alternativa y Especial
Descargar