Documentos Normativos del Ministerio de Educación

Reglamentos

La Paz, 30 de mayo de 2022

Artículo 1. (APROBACIÓN). Aprobar el Reglamento Específico de Funcionamiento del Conservatorio Plurinacional de Música, en sus ocho (8) Capítulos, treinta y cinco (35) Artículos, dos (2) Disposiciones Transitorias y un (1) Disposición Final, que en Anexo, forma parte integrante y constitutiva de la disposición normativa.

Resolución Ministerial N° 0656/2022

Artículo 1. (Aprobación).Aprobar el Reglamento Interno de Personal(RIP) del Ministerio de Educación, en sus dos (2) Partes, seis (6) Capítulos, cincuenta y tres (53) Artículos y dos (2) Apéndices, que en Anexo forma parte indisoluble de la presente Resolución Ministerial .

Resolución Ministerial R.M. N° 0682/2019

Artículo 1. (APROBACIÓN). Aprobar el "REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (RIP)", compuesto por 7 Capítulos, 53 Artículos y 2 Apéndices, que en anexo, forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Resolución Ministerial R.M. N° 0547/2019

Artículo 1. (APROBACIÓN). Aprobar el "REGLAMENTO INTERNO DE BAJA Y REPOSICIÓN DE VALORES FISCALES, CARTONES DE DIPLOMA DE BACHILLER Y TÍTULOS DE TÉCNICO MEDIO", en sus Catorce Artículos, Cuatro Capítulos, que en Anexo constituye parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Resolución Ministerial R.M. N° 2901/2017

Artículo 1. (APROBACIÓN). Aprobar el "REGLAMENTO INTERNO DE EVENTOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN", en sus VI Capítulos y cuarenta (40) Artículos que en Anexo, constituye parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional

 

 

En el marco de la Revolución Democrática cultural presentamos un compendio que contiene la normativa general y por primera vez una normativa específica para Universidades Privadas construida y forjada con el consenso entre el Ministerio de Educación y las Universidades Privadas de Bolivia. Estos reglamentos específicos constituyen un hito histórico en la consolidación del subsistema de educación superior de formación profesional ya que nunca se había generado una  normativa que aglutine a sus principales actores y que además instituya, de manera deliberativa, una piedra fundamental para el proceso de consolidación de la educación superior en su articulación con el Nuevo Estado Plurinacional.