DGESTTLA – CDO 055/2021
DEPARTAMENTO DE POTOSÍ
Administrativo
DGESTTLA – CDO 061/2021
DEPARTAMENTO DE TARIJA
Turismo
DGESTTLA – CDO 062/2021
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Administración de Empresas
DGESTTLA – CDO 059/2021
DEPARTAMENTO DE POTOSÍ
Electricidad Industrial
DGESTTLA – CDO 052/2021
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Contaduría General
CONVOCATORIA PÚBLICA A COMPULSA DE MÉRITOS Y EVALUACIÓN PRÁCTICA
DGESTTLA – CDO 050/2021
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Contaduría General
CONVOCATORIA PÚBLICA A COMPULSA DE MÉRITOS Y EVALUACIÓN PRÁCTICA
DGESTTLA – CDO 049/2021
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Agropecuaria
DGESTTLA – CDO 048/2021
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Metalurgia, Siderurgia y Fundición
DGESTTLA – CDO 051/2021
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Veterinaria Zootecnia
DGESTTLA – CDO 047/2021
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Industria de Alimentos
La Paz, 21 de noviembre de 2025 (Ministerio de Educación, Unicom).- La Coordinadora Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), iniciativa dedicada a promover y fortalecer la participación activa de la sociedad civil en el desarrollo de propuestas y estrategias que incidan positivamente en las políticas educativas de Bolivia, presentó a la Ministra de Educación, Beatriz García, los resultados de un año de investigaciones que revelan datos preocupantes sobre la situación del sistema educativo nacional.
Estos estudios muestran, por ejemplo, que siete de cada diez niñas y niños no comprenden lo que leen. También persisten profundas brechas en los resultados por departamento: en Oruro el porcentaje de estudiantes que no han desarrollado la lectura comprensiva es del 80%, mientras que en Santa Cruz el problema se presenta en menos del 50%.
Durante la reunión, los representantes del CBDE y la autoridad educativa coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo docente, destacando que la calidad educativa “se construye en el aula”. También hicieron énfasis en la importancia de liberar a maestras y maestros de cargas administrativas para que puedan concentrarse en la enseñanza y en el desarrollo de estrategias creativas que respondan a las necesidades del estudiantado.

La Ministra, por su parte, valoró la visita de los representantes de la CBDE y ponderó la importancia de sumar esfuerzos para enfrentar la crisis educativa que vive el país. “Los hemos recibido con las puertas abiertas porque éste es el momento en el que tenemos que coordinar y colaborar entre todos los actores que priorizamos la educación y estamos preocupados por su situación en Bolivia”, señaló.
También remarcó que la evidencia presentada es clave para orientar decisiones inmediatas: “Compartir con quienes entienden que la educación está sufriendo una crisis de aprendizaje, es fundamental”.
La CBDE fue invitada a formar parte de las mesas de trabajo que revisarán los temas más urgentes de la agenda educativa. Sus representantes manifestaron amplia disposición para seguir aportando con datos, resultados, análisis y propuestas para contribuir al diseño de políticas públicas que garanticen el derecho a una educación de calidad, innovadora y abierta al mundo.