La Paz, 08 de mayo de 2025 (Unicom – Minedu).- En un acto realizado este jueves, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Post-alfabetización, dio inicio a la Doceava Olimpiada del Saber del Adulto Mayor 2025, una iniciativa que desde el año 2014 busca rescatar, valorar y difundir los conocimientos, saberes y experiencias de vida de personas mayores de 60 años, reconociéndolos como portadores de una sabiduría fundamental para el fortalecimiento de la educación y la identidad nacional.
Durante la inauguración, la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura, destacó el papel clave de los adultos mayores al enriquecer la memoria colectiva del país. “Nuestros adultos mayores tienen consigo diferentes realidades e historias que mostrar y contar”, afirmó la autoridad.
En la ceremonia también estuvieron presentes la directora general de Post-alfabetización, Maribel Velasquez Aramayo, autoridades educativas de distintas regiones, integrantes de la Asociación de Adultos Mayores Santiago II, participantes de la Olimpiada y estudiantes del Instituto Americano, quienes compartieron un espacio de intercambio generacional.
“Estamos muy contentos de llevar adelante las políticas de Estado impulsadas por nuestro presidente, Luis Alberto Arce Catacora, bajo el liderazgo de nuestro hermano ministro de Educación, Omar Veliz Ramos. Hoy, con su respaldo, realizamos el lanzamiento oficial de la doceava Olimpiada del Saber del Adulto Mayor en el marco del Año del Bicentenario”, destacó la viceministra Mamani.
Bajo el lema de valorar el legado ancestral y promover la educación intergeneracional, esta edición gira en torno a tres ejes temáticos: Salud y Alimentación, Costumbres e Historias de los Pueblos y Cuidado de la Madre Tierra y Formas de Producción. Temas que invitan a reflexionar sobre la relación entre cultura, bienestar y sostenibilidad, y que permiten compartir conocimientos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación.
Entre 2014 y 2024, las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor convocaron a 6.347 participantes a nivel nacional. Para la gestión 2025, el objetivo es superar esta cifra. “El año pasado registramos 557 participantes, y ahora aspiramos a incrementar significativamente ese número”, dijo la Directora General de Post-Alfabetización.
Como una demostración del objetivo de esta Olimpiada, el adulto mayor Rufino Valencia, de la Asociación de Adultos Mayores Santiago II, compartió durante el lanzamiento su experiencia en el ámbito de la minería demostrando sus conocimientos de muchos años en el trabajo de interior mina. “Yo he trabajado desde mis 15 años en minas, donde se perforaba manualmente con combo, ahora ya hay máquinas perforadoras”, contó Valencia.
Finalmente, la Viceministra de Educación Alternativa y Especial invitó a todos los departamentos y distritos educativos del país a sumarse a esta importante iniciativa, que busca promover y valorar los saberes de nuestras personas mayores.